jueves, 20 de mayo de 2021

El día del Arquero

 

 


Hoy estuvimos revisando la pieza del fondo, tirando papeles, trastos viejos. Queremos rescatar algunas cosas del incendio, para homenajear a los sin manos, oscuros seguidores de Menard y Mastropiero, trayendo, para la luz, para la memoria, una vieja pieza de colección, un artefacto literario, un documento político, un hecho estético de vanguardia, como poner al cinco de uno, uno sabe que las locuras del Muñeco traen más locuras de las lindas como ésta que hoy rescatamos, escrita en el ¡2004!, una bomba pequeñita, de un autor seudónimo (era sabido que a MCEM escribían hasta los mismísimos jugadores. Se rumoreaba ya en aquel entonces que el tal Martín Pescador, que firmaba el exhorto epistolar y al que desde aquí queremos homenajear, era un reconocido goleador que en este llamado a la acción "seudónimo" se reconocía en el cuerpo equivocado), publicado de la sección "Correo de Lectores" del N° 24 de la ya extinta revista Maceratesi contra el mundo, año XXI, bajo el nombre El día del Arquero, aunque también se conserva su nombre coloquial, El día que la tocaste con la mano. El breve escrito daba la bienvenida al gremio y una o dos indicaciones a un jugador de campo ficticio en aquel entonces. Probablemente, el escrito cobre alguna relevancia, o no. No deja de ser una curiosidad que compartimos en el éter.




Compañero Pérez:
al igual que un pájaro
no está compuesto sólo de alas,
para atajar no hacen falta sólo manos:
también los hermanos de Atahualpa
ubicar un punto fijo, entender los ángulos
ángel, alas y espalda
y algunos, los que tienen suerte,
un Ángel a las espaldas.

Compañero Enzo,
somos una especie legendaria
vivimos en zona de caza,
al borde de la extinción,
atajando incendios, por eso,
ubicar un punto fijo, para atajar,
es esencial: no hacen falta manos,
es entender los ángulos 
y las alas
y los hermanos de Atahualpa.
 
 

 

No hay comentarios.: