lunes, 26 de abril de 2021

Homenajeando al gran Darío Gettino (194...-2021)

de pédants

diario popular del municipio de Río Seco

Año 301

edición especial. suplemento

« Homenajeando al gran Darío Gettino (194…-2021) »

 

En un nuevo aniversario del paso a la inmortalidad del cineasta y periodista, y gracias al auspicio de agua tónica Ceca-cor, traemos para los lectores la última entrevista realizada en vida al gran Darío Gettino, autor de obras tan disímiles (tanto en forma como en contenido) como « Suspiria », « Amarillo profundo »,  « Tenebrae », « Debo mentir » y « el diario de Darío ». 

La misma fue verbigracia (por acción u omisión) del sr. Jorge José « el Tuco» Ortíz, ex jugador de bochas de Sportivo San Vicente, perionista y gloria viviente de Río Seco. El célebre diálogo entre las dos potencias fue a la postre el último de Gettino antes de su regreso a las estrellas, ocurrido apenas una semana después de la grabación de la hoy mítica entrevista, a propósito de la reedición del libro del Tuco editado por el sello de Darío, en el año 298, « el Negro, terror de las Pampas », en el marco del programa televisivo « Agroz con leche : Fuga y misterio », de Canal 4 …………transcripto por Ñe’é.(pág. 13)

 

de pédants. Edición Especial. Suplemento. « Homenajeando al gran Darío Gettino (194…-2021)». Página 13

 

« Agroz con leche : Fuga y misterio », programa emitido el 29/04/2... en Canal Municipal Río Seco n °4. Transcripto por Ne’é.

 

(estática, inicia grabación, suena un tango que se va apagando lentamente)

 

(Darío Gettino) :- Bueno, Tuco. Ante todo, buenas tardes, compañero. ¿Cómo está usted y como está atravesando estos tiempos tan grises, casi aciagos ?

 

(Jorge José Ortíz) :- Mi estimado Darío, ¡camarada! ¡Buenas tardes ! Mirá, las vivo con cierto estupor, y…(¿por qué no ?) con diversión. Dicen les más viejes que a este íspa hay que refundarlo ; tiene que ver con la carta astral, cosas de horóscopo chino, investigaciones muy serias a cargo del örgano constitucional astrológico argentino (OCAA), fundado por Nicolás Avellaneda y olvidado por tantos compatriotas, pero todavía activo.

 

(D.G.) : - Estás presentando un nuevo libro… de cocina, según entiendo…

 

(J.O.) : - Nuevo, nuevo, no. En realidad, es una reedición del « Terror de las papas », con algún ingrediente nuevo. Por cierto, se editó en 29…

 

(D.G.) : - Tengo entendido que es un libro de cocina. ¿Es éste dato, al menos, cierto ?

 

(J.O.) : - Bueno, sí y no. Recordarás, compañero, que en los años de federalismo caudisushi pop del Carlo, como « agregado cultural » argenchino, tuve la oportunidad de aprehender las costumbres culinarias desarrolladas a lo ancho y a lo largo del largo patio de nuestra patria. Rosa Guarú, mi gran compañera y editora, me sugirió en aquel momento la idea de ir « contando », paso a paso, las recetas, desde la presentación de los ingredientes tanto en cantidad como en calidad de sustancia, hasta el devenir de los mismos en aquel acto mágico de explosión sensoperceptiva, un acto misterioso, familiar y sagrado, a la vez religión, ciencia y arte, combustible, cultura, en fin, comida.

(D.G.) : - En el libro, contemos para los que no saben, el Negro tiene una huerta y un perro negro que también se llama Negro, pero que a diferencia del Negro primero, como jardinero deja mucho que desear.

 

(J.O.) : - El Negro está en contra del monocultivo. En cada plato que serví o hice servir como agasajo a los líderes del mundo en el tiempo en que fui agregado, había un toque regional. Hice conocer la Argenchina a través de platos y bebidas, entradas y entremeses, costillas y chinchulines, empanadas y charqui, mazamorras, mbaipy, vino patero y cerezas patagónicas. Por eso y tantas otras cosas para mi el Carlo es un santo. Mirá, Darío, muchos viejos correligionarios recordarán el encuentro secreto entre el correntino Frondizi y el Che. ¡La importancia de llamarse Ernesto Guevara de la Serna ! Pero te aseguro que mucho más rico fue el encuentro entre Fidel y Carlo. Lo sé, cociné yo. Después de cenar, les tiré las cartas a los dos. Todavía estaba muy fresquita la herida postsovietica de aquella islita, algunos argentinos bien blancos de alma comenzaban a exportar la grasa de las capitales. Sobrevolaba sin nombrarse la idea de facilitar agentes para realizar tareas de inteligencia sobre ciertos exiliados cubanos. Lo cual estaba muy bien, si me preguntás. Eran servicios argenchinos que quedaron…a ver, digamoslo así « cesantes », luego del advenimiento de la democracia. Con ella llegaron el pan, las gasas y los libros, y también el Roquero riojano que había estado en la Tablada, que trajo el indulto, la ficha limpia a sola firma y la nueva oportunidad de trabajo. Mira qué eficiencia, Fidel, le decía su asesor. Fidel es Sagitario, ascendente en Aira, como Carlo y como Juando, el terror de los Papas.

 

(D.G.) : - Buenísimo. Bien amigos, ya lo oyeron. Próximamente en las mejores librerías.

 

(suena Fuga y misterio, de Ástor Piazzolla, se apagan las luces)

 

(voz en off) : - Tienen que seguir, faltan 20 minutos.

 

(D. G) : - Nos queda media hora, José. ¿Y ahora de qué hablamos ?

 

(se encienden las luces)

 

(J.O.) : - Podríamos hablar de la influencia de Dante y Joyce en Marechal, pero ¿para qué hablar de la barba…

 

(J. O. ríe, tose, toma un trago)

 

(J.O.) : - …de los santos, cuando podemos hablar de tantas otras cosas, con este vino sanjuanino. De la batalla de Caseros, por ejemplo, o sí querés hablamos de actualidad, de la futura intervención federal de la Ciudad.

 

(D.G.) : - ¿ Intervención federal ?

 

(D.G. finge sorpresa)

 

(J.O.) : - Según mi información…

 

(D.G y J.O.) : - Probablemente mala…

 

(J.O.) : - En estos días que pasaron hubo una reunión en Olivos entre el presidente y algunos gobernadores…

 

(D.G.) : - ¿Perionistas, filoperionistas ?

(J.O.) : - Te horrorizarías si te digo los nombres. Fue más bien transversal, si se entiende lo que digo. Un evento equiparable a una unción papal. Algo digno de Tolstói, según me cuentan.

 

(D. G.) : - Ah, ¿sí ?

 

(D. G. muestra, esta vez, un gesto de curiosidad genuina, un brillo infantil recorre sus ojos)

 

(D. G.) : - ¿Y cómo manejan el tema del Secreto en el sagrado acto del Voto ? ¿Con fumatas ?

 

(J.O.) : - No estás muy lejos, Darío. Hay programas de computación para todo… Comentan incluso que hubo fumata blanca y expresión complacida de todo el arco dirigente, radicales incluidos, pero que el oriundo del Yvymarae’ÿ perionista del norte argentino rechazó el honor, nominando a su hermano de los esteros correntinos, que es, como se sabe, de distinto color político. Una jugada inteligente, si me preguntás, incluso con profundidad histórica, con alguna raigambre, si se quiere.

 

(D.G.) : - Una verdadera bomba la que está tirando el Tuco Ortíz sobre el final del programa. Tuco, tenemos que vender. Hacemos una pausa y ya volvemos.

 

(las luces se atenúan, D. G. enciende un sahumo que inunda el estudio, suena Fuga y misterio, de Ástor Piazzolla, J.O. desaparece)

 


 

No hay comentarios.: